Cultivando las relaciones personales.
CULTIVANDO LAS RELACIONES PERSONALES
En general
todas las relaciones personales tienen algún grado de conflicto; en algunos
casos son tan fuertes que terminan con la relación por completo, en otros casos
crean oportunidades para mejorar los lazos y hacer una relación mas profunda.
Dentro de la gama de conflictos que existen hay algunos que quizá son
inevitables, pero definitivamente hay otros que definitivamente se pudieran
evitar por completo.
La mayoría
de los conflictos suceden principalmente por malos entendidos; El tono de voz, la intención, el mensaje, etc…
todos son aspectos importantes para lograr una comunicación efectiva y por lo
tanto una relación más nutritiva.
Es
importante reconocer que los estados emocionales personales son igualmente
importantes e influyen directamente en la manera de decir y, por lo tanto, de
escuchar lo que se dice. Realmente las emociones personales tienen un gran
impacto en lo que decimos y en cómo lo decimos.
Existen
situaciones y condiciones específicas que complican la comunicación. Si uno
toma conciencia de ellas, se pueden evitar muchos de los problemas en las
relaciones personales:
El
hambre y el cansancio. Nos hace susceptibles y poco tolerantes
La frustración. Puede acarrear dolor,
tristeza y comentarios sarcásticos.
El enojo. Invita a la venganza, al resentimiento
y a hablar desde el coraje, con lo que se pierde la perspectiva y la realidad.
Los desacuerdos o las diferencias de
opinión. Evitar querer controlar la situación y los pensamientos que no nos
pertenecen.
El impulso sin control. Ante todas las
cosas es importante siempre: Pensar antes de hablar.
La
combinación perfecta para evitar conflictos en las relaciones es, tomar en
cuenta los 5 puntos que se describieron y por supuesto conocer y preparar esta
buena receta para la vida, lista para compartir:
La Receta: “Control
personal para evitar conflictos”
Ingredientes:
2 tazas de iniciativa, determinación
personal para evitar problemas
1 manojo de fortaleza; reconocimiento y
valentía para medir las actitudes personales.
4 rodajas de empatía, sensibilidad y
comprensión de la situación de los demás.
1 cucharada grande de paciencia; reconocer
el tiempo y el espacio necesario de los otros.
1 pizca de perspectiva; ubicar la
importancia de la relación
Recomendación
del chef: Para evitar
conflictos y cuidar las relaciones personales es bueno primero estar en armonía
con uno mismo, es decir, las necesidades básicas están cubiertas. Hay que
cuidar que no se tenga hambre, ni cansancio, estar consciente del valor de la
relación y no dejar que la impulsividad, el enojo o la frustración dañen la
relación.
Modo de
preparación:
Tú siempre puedes hacer la diferencia. La
actitud propia es determínate para cultivar y mejorar cualquier trato personal,
cada quien tiene el poder de facilitar el camino para solucionar o terminar con
el conflicto que nutra o termine la relación.
Cada persona reacciona diferente; saber
respetar los tiempos de cada quien es un arte vital para cultivar cualquier
relación. Cuando uno esta en paz y tranquilo con sí mismo es más fácil que
pueda reconocer las necesidades de los demás y posiblemente pueda ser más
sensible y comprensivo.
Es válido estar cansado, sentir enojo,
tener hambre etc. Estas son condiciones normales y auténticas; sin embargo esto
no justifica causar cualquier tipo de conflicto
por no tener la suficiente cordura para reconocerlas y salvaguardarlas.
“Si quieres evitar un conflicto; descansa, come
bien, respira profundo, y, sobre todo, piensa mucho antes de hablar
Comentarios
Publicar un comentario