RELACIONAN LAS NEUROTROFINAS CON EL TRASTORNO PRO DÉFECIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD
RELACIONAN LAS NEUROTROFINAS (también llamadas factores neurotróficos, son una familia de proteínas que favorecen la superviviencia de las neuronas) CON EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD
Las
neurotrofinas, una familia de factores neurotróficos, son un tipo de proteínas
específicas del sistema nervioso con un papel esencial en la supervivencia,
diferenciación y proliferación neuronal durante el desarrollo del sistema
nervioso central y periférico. Estas moléculas estimulan el crecimiento axonal
e influyen en las conexiones con el tejido diana para el establecimiento de las
conexiones sinápticas. Un reciente estudio ha revisado los hallazgos de la
implicación de los factores neurotróficos en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad (TDAH).
El
interés por el estudio de las neurotrofinas en el TDAH, un trastorno del
neurodesarrollo, deriva principalmente de las funciones que estas proteínas
ejercen en el sistema nervioso central. Existen evidencias derivadas de
estudios en modelos animales, farmacológicos y de genética molecular que
relacionan a las neurotrofinas con el trastorno. Aunque determinados estudios
farmacológicos sugieren que la respuesta a la atomoxetina en adultos con TDAH
no está directamente mediada por el efecto sobre el factor neurotrófico
derivado de cerebro (BDNF), se han descrito disminuciones en los niveles
plasmáticos de BDNF en pacientes adultos con TDAH.
Los
autores piensan que se requieren estudios con muestras más amplias y mayor
control de factores ambientales que pueden regular la expresión de la
neurotrofinas, como la dieta, el ejercicio físico y situaciones de riesgo
social, con el fin de determinar el papel de éstas en la etiología del
TDAH.
[Rev Neurol
2014]Ramos-Quiroga JA, Sánchez-Mora C, Corominas M, Martínez I, Barrau V, Prats
L, et al.
Comentarios
Publicar un comentario