¿Afectan los pensamientos negativos mi memoria?

Pensamientos depresivos

La intrusión de los pensamientos depresivos es una parte omnipresente del día a día de las personas con depresión. Un estudio del Centro de la Salud del Cerebro de la Universidad de Texas, publicado a principios de este año en la Journal of Affective Disorders, muestra que los pensamientos depresivos se mantienen durante largos periodos de tiempo en las personas con estado de ánimo depresivo, y esta duración tan prolongada puede reducir la cantidad de información que son capaces de mantener en su memoria. Estos hallazgos tienen implicaciones de largo alcance para comprender cómo la depresión perjudica a la memoria, y al mismo tiempo, cómo se desarrolla la depresión y persiste a lo largo de la vida de un individuo.

Efectos del pesimismo y la negatividad

Las personas con depresión o personas incluso saludables con un estado de ánimo deprimido pueden verse afectadas por pensamientos depresivos. Es sabido que los pensamientos negativos tienden a durar más tiempo en las personas con depresión. Sin embargo, este estudio es único en mostrar que, estos pensamientos, desencadenados por estímulos en el medio ambiente, pueden persistir hasta el punto que obstaculizan la capacidad de una persona deprimida para mantener su tren de pensamiento.

Resultado de imagen para pensamientos negativos wallpaper

Depresión y memoria

Todos tenemos una cantidad fija de información que podemos mantener en la memoria a la vez. El hecho de que los pensamientos depresivos desaparezcan una vez que entran en la memoria sin duda explica por qué las personas deprimidas tienen dificultad para concentrarse o recordar cosas en su vida diaria. Esta preocupación de la falta de memoria por pensamientos depresivos también podría explicar por qué los pensamientos más positivos se relacionan, a menudo, con ausencia de depresión; simplemente no hay suficiente espacio para ellos.

Terapia Cognitiva, la clave del éxito

Las intervenciones como la terapia cognitiva basada en la conciencia son bastante exitosas en el empoderamiento de las personas deprimidas para reconocer y regular mejor el contenido de sus pensamientos.
El objetivo de esta investigación es continuar estudiando cómo estos enfoques terapéuticos pueden alterar el cerebro deprimido y cómo estas alteraciones podrían tener como resultado una mejor memoria en las personas con depresión.

Fuente: www.qmayor.com

Comentarios

Entradas populares