Deficiencia de vitamina D, mayor riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer
Confirman
el vínculo entre deficiencia de vitamina D y el riesgo de demencia y enfermedad
de Alzhiemer
La
deficiencia de vitamina D se asocia con un riesgo significativamente mayor de
demencia y enfermedad de Alzheimer (EA) en las personas mayores, según un
sólido estudio liderado por expertos de diversos países.
El estudio analizó una muestra de 1.658
adultos mayores de 65 años que eran capaces de caminar sin ayuda y estaban
libres de demencia, enfermedades cardiovasculares y accidentes
cerebrovasculares al inicio del análisis. Se siguió a los participantes durante
una media de 5,6 años, durante los cuales 171 desarrollaron demencia por
cualquier causa, incluyendo 102 cases de EA.
El equipo analizó a los ancianos que
participaron en un estudio de salud cardiovascular y se descubrió que los
adultos que eran moderadamente deficientes en vitamina D tenían un 53% más de
riesgo de desarrollar demencia de cualquier tipo, un 125% en ancianos con mayor
deficiencia. Resultados similares se registraron para la EA: el grupo con una
moderada deficiencia era un 69% más propenso a desarrollar este tipo de
demencia, que se incrementaba hasta el 122% en ancianos con grave deficiencia
de vitamina D.
El estudio también encontró evidencia de
que hay un umbral del nivel sanguíneo de vitamina D por debajo del cual aumenta
el riesgo de desarrollar demencia y EA. El equipo tenía anteriormente la
hipótesis de que el umbral se situaría en 25-50 nmol/L, pero los nuevos
hallazgos confirman que niveles de vitamina D superiores a 50 nmol/L se asocian
fuertemente a una buena salud cerebral.
[Neurology
2014]
Littlejohns
TJ, Henley WE, Lang IA, Annweiler C, Beauchet O, Chaves PH, et al.
Comentarios
Publicar un comentario