Criterios para elegir hogares de ancianos


Cómo elegir las instituciones que van a cuidar nuestros adultos mayores


Es muy triste ver cómo algunas  personas que se encargan de cuidar a nuestros adultos mayores  sean capaces de maltratarlos; por lo que a continuación les detallo una serie de recomendaciones que nos puedan ayudar a escoger tanto a los cuidadores como a las instituciones que los cuida y a darles seguimiento una vez que están bajo el cuidado de los mismos.

Cómo  evaluar una institución para el cuidado de adultos mayores?

1- No espere a que la institucionalización sea algo urgente porque en una emergencia no hay tiempo para  hacer una  selección adecuada.

2- Haga un listado de las cualidades que busca. Para  ello tome en cuenta las necesidades y los servicios que prestan, cerciórese de que esto sea verdad. 

3- Durante su primera visita observe todo, si los usuarios tiene cara de satisfechos o están tristes, aunque esas  personas estén muy deterioradas usted puede notar la tristeza. Observe la cara de los prestadores de servicios y sus gestos a la hora de trabajar.

4- No se deje impresionar por los títulos académicos; la personalidad, el carisma y la empatía hacia el adulto mayor son más importantes.

5- Escriba lo que le dicen mientras va a conocer y pregunte cuántas personas hacen ese trabajo, pregunte cuántas personas hacen el turno de noche y cuántas el de día.

6- Pregunte directamente a la persona cuál es la  forma de cambiar una conducta no deseada  del adulto mayor, o de cambiar algún otro tipo de conducta agresiva. Así usted verá la flexibilidad y la  actitud de la institución así como el conocimiento a la hora de manejar conductas no deseadas.

7- Siempre pida números de teléfono de familiares de pacientes que están en la institución,  guíese por estas referencias.

8- Deben verificar que los cuidadores no estén trabajando doble turno, ya que el cuidador cansado tiende a tener menos paciencia y volverse más agresivo.

9- Pregunte:

a-¿Cuál es su política en lo que se refiere a disciplina? (Plantee situaciones de tipo condicional. Por ejemplo, si el adulto le pega a usted o lo insulta ¿cuáles serán las consecuencias de tales comportamientos?, observe la expresión de su cara.

b- Qué actividades ofrecen para favorecer su mejoramiento físico  y mental?  Si es un lugar que atiende mucho pacientes terminal, generalmente el tipo de cuidado tenderá a ser demasiado pasivo y no  se ocupan de ningún  tipo de estimulación ni entretenimiento.

c. ¿Qué  otras oportunidades le  ofrecen para las actividades diarias (arte, música juego de mesa etc., tanto en interiores como en exteriores)

d- ¿Cómo los asean?

e- ¿Cómo afrontan la ansiedad de separación del adulto de su hogar.

9- Trate de pasar el día en el lugar, o al menos visite esporádicamente a diferentes horas y en diferentes días, para que pueda observar el trato y la actitud de los que trabajan en el centro así como las actividades.

10- Adicionalmente formule las siguientes preguntas:

a- ¿Tienen una política de puertas abiertas en lo referente a las visitas de los familiares?

b- ¿Qué antigüedad tienen las instalaciones y con qué periodicidad se revisan?

c-Por último, pregúntese si confía en la persona o centro. ¿Considera que su adulto  estará contento y tendrá la oportunidad de mejorar y crecer en ese ambiente?

d- Si ninguno de los lugares  cumple sus expectativas, evite elegir el mejor de los peores. En lugar de ello, vuelva a iniciar la búsqueda y pida recomendaciones a amigos, vecinos y compañeros de trabajo.

Lic. Jenny Mora Vargas
Psicogerontóloga



Comentarios

Entradas populares